¿Quieres saber si la inversión de tiempo y dinero que realizaste en tu estrategia de marketing está teniendo resultados favorables? Es necesario contar con una herramienta eficiente de análisis web para realizar un examen de rendimiento. En esta oportunidad, te enseñaremos cómo comenzar en analytics 4 para tomar decisiones más inteligentes en tu estrategia SEO y SEM.
El panorama digital evoluciona de forma rápida y constante. Cada vez son más las empresas que eligen vender sus servicios y productos a través del comercio electrónico. Esto provoca un entorno competitivo y un mercado desafiante. Por eso, mejorar tu estrategia de marketing es un aspecto fundamental para impulsar el éxito de tu negocio en línea.
En este artículo compartiremos información importante para que aprendas qué es y para qué sirve Google Analytics 4. Además, encontrarás una breve guía paso a paso sobre cómo comenzar en Analytics 4 y, por último, te comentaremos la diferencia GA4 y GAU.
¡Te ayudamos a vender más y conseguir los mejores resultados en menos tiempo!
Google Analytics 4 (GA4): ¿qué es y para qué sirve?
Google Analytics 4 (GA4) es una herramienta de análisis web. Es decir, recopila y calcula datos de la actividad de una página web para hacer un análisis de su rendimiento.
La implementación de una estrategia de marketing en una página web resulta fundamental. Potenciará tanto el incremento de visitas como la venta de productos y/o servicios. Sin embargo, es importante que mantengas un control del rendimiento de tu página web para comprobar la eficacia de tu estrategia.
En este sentido, te será de ayuda utilizar herramientas de análisis web. Estas te permiten monitorear el tráfico de visitas, analizar el comportamiento de los usuarios en tu sitio web y evaluar la optimización de tu página y las campañas de marketing que hayas realizado.
Google Analytics 4 se destaca entre las demás herramientas de análisis web. Esto se debe a su vínculo directo con la empresa Google y a que es la evolución de la actual versión de Google Analytics. De hecho, Google anunció que la versión anterior, Universal Analytics, dejará de procesar datos en 1 de julio de 2023 y será sustituida por Google Analytics 4.
¿Cómo comenzar en analytics 4?
¿Hasta ahora nunca habías utilizado Google Analytics? El lanzamiento de GA4 es una gran oportunidad para comenzar y lograr maximizar el rendimiento de tu sitio web.
A continuación, te explicamos paso a paso como comenzar en analytics 4.
Crea tu cuenta en GA4
Obtener una cuenta es el primer paso que tendrás que dar para aprender cómo comenzar en analytics 4. Para iniciar el proceso de creación en Google Analytics 4 de manera adecuada, deberás seguir las siguientes instrucciones:
- Ingresa a Google Analytics.
- Haz click en el botón “Empezar a medir”.
- Completa los campos vacíos en “Configuración de la cuenta”, “Configuración de la propiedad” y “Acerca de su empresa”.
- Haz click en el botón “Crear” y lee el Acuerdo de Condiciones de servicio de Google Analytics. Luego, haz click en “Acepto”.
Añade un flujo de datos
Si has seguido el paso anterior, observarás que aparece un texto que se titula “Comenzar a recoger datos”. Para ello, deberás realizar las siguientes acciones:
- Elige una plataforma (Web, Aplicación Android o Aplicación iOS).
- Ingresa la URL del sitio web e ingresa un nombre del flujo de tu sitio web y haz click en el botón “Crear flujo”.
Agrega la etiqueta a su sitio web
Finalizada la creación de la cuenta y del flujo de datos, solo hace falta incorporarlo en tu sitio web. Pero, ¿cómo? Dependerá de la plataforma en la que se encuentre tu página.
Una de las opciones es que recibirás instrucciones precisas de instalación desde el propio Google Analytics. Sin embargo, esta opción es solo para aquellos que tengan su sitio web en alguna de las siguientes plataformas:
- Drupal
- Duda
- MonsterInsights plugin (WordPress)
- one.com
- Site Kit plugin (WordPress)
- Squarespace
- Typo3
- Wix
Si este no es tu caso y posees tu sitio web en otra plataforma el proceso te llevará apenas un poco más de tiempo y trabajo. Sigue los siguientes pasos:
- Haz click en “Instalar manualmente”.
- Añada la etiqueta que Google Analytics le proporcionará y péguela en el código de cada página de tu sitio, justo después del elemento <head>.
- Recuerda que para que la medición sea lo más precisa posible es necesario que la etiqueta se encuentre en todas las páginas de tu sitio.
Observa el informe y comienza a optimizar
Una vez finalizados los pasos anteriores, ya habrá finalizado su proceso de aprendizaje de cómo comenzar en analytics 4. Ahora, solo queda echar un vistazo a los datos recogidos de la actividad de tu página web.
A continuación, te compartiremos de forma breve y concisa toda la información a la que podrás acceder desde tu cuenta de Google Analytics 4:
- Adquisición
- Adquisición de usuarios.
- Adquisición de tráfico.
- Interacción
- Eventos
- Conversiones
- Páginas y pantallas
- Página de destino
- Monetización
- Compras de comercio electrónico.
- Compras en la aplicación.
- Anuncios del editor.
- Promociones.
- Retención
- Usuarios nuevos.
- Usuarios recurrentes.
- Detalles demográficos
- Usuarios por Navegador
Diferencia GA4 y GAU
Las diferencias entre ambas versiones son demasiadas para ser nombradas aquí. Sin embargo, a continuación te compartiremos las que consideramos más importantes o llamativas:
Google Universal Analytics | Google Analytics 4 |
Se basa en hits de la página (visita de página, evento, redes sociales, transacción, etc.) como modelo de medición. | Se basa en eventos (cualquier interacción se puede registrar como un evento) como modelo de medición. |
Enfoque negativo: mide la tasa de rebote. | Enfoque positivo: mide la tasa de participación (es la inversa de la tasa de rebote) |
Calcula usuarios totales y usuarios nuevos. | Calcula usuarios totales, usuarios activos y usuarios nuevos. |
Destaca los usuarios totales en la mayoría de los informes. | Destaca los usuarios activos en la mayoría de los informes. |
Mide todas las visualizaciones de pantalla en propiedades separadas. | Combina datos web y de aplicaciones en una misma propiedad para medir las visualizaciones de pantalla. |
¿Te interesa aprender más sobre las diferencias entre GAU y GA4? Te recomendamos visitar Comparando métricas: Google Analytics 4 vs. Universal Analytics.
¡Contactá con una Agencia de Marketing para implementar GA4 a tu estrategia!
¿Estás listo para optimizar tu análisis de datos con Google Analytics 4?
En este artículo te explicamos qué es y para qué sirve Google Analytics 4 (GA4). Se trata de una herramienta de análisis web que te ayuda a realizar un análisis del rendimiento de tu sitio y tomar mejores decisiones para tu estrategia de marketing digital.
Además, te compartimos información sobre Universal Analytics (GAU) y te advertimos que esta dejará de procesar datos el 1 de julio de 2023 y será reemplazada por GA4. La sustitución es inminente. Si bien el procesamiento en propiedades de GAU se prorrogará hasta el 1 de julio de 2024, te recomendamos estar al tanto de cómo comenzar en analytics 4 para aprovechar al máximo tu experiencia.
A continuación, te recordamos brevemente cómo comenzar a utilizar Google Analytics 4 por primera vez:
- Crea tu cuenta en tres simples pasos.
- Añade un flujo de datos al especificar tu tipo de plataforma e ingresar tu URL.
- Agregue la etiqueta a tu sitio web.
- Observa el informe y comienza a optimizar tu estrategia de marketing digital.
¿Sabías que Google nos eligió entre las mejores agencias Google Partner? ViviMarketing es una agencia de marketing digital en Barcelona. Nuestro propósito es crear e implementar estrategias de marketing personalizadas para cada negocio. De esta forma, logramos maximizar el retorno de la inversión y generar un crecimiento sostenido.
¿Quieres aumentar tu tráfico y vender más? Visita nuestra página web y cuéntanos cómo te podemos ayudar. ¡Invierte en eficacia y rapidez con ViviMarketing!
25 años. Me dedico a la redacción SEO para comercio electrónico (e-commerce). Mi trabajo es ayudar a crecer a las medianas y pequeñas empresas. Además, cuento con experiencia en redacción y edición de textos periodísticos, pedagógicos y culturales, y soy estudiante de Licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y Edición en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).