En una era cada día más competitiva y en un mercado donde abundan las herramientas de marketing, es probable que con lograr posicionarte bien con estrategias SEO no sea suficiente. Las campañas SEM son una alternativa fácil y altamente eficaz a corto plazo.
¿Vendes un producto o un servicio y necesitás clicks fáciles y rápidos? En este artículo te explicaremos qué son las campañas SEM, qué tipos de anuncios abarca y te daremos algunos consejos para optimizar tus campañas SEM.
¡Optimiza tus campañas SEM!
¿Qué es una campaña SEM?
Anteriormente, en esta página analizamos estrategias SEO para Youtube y diseño web. A grandes rasgos, SEO refiere a estrategias orgánicas y gratuitas. El objetivo de estas es visibilizar tu página o canal de Youtube para lograr posicionarte en las primeras páginas de resultados en los motores de búsqueda.
Sin embargo, en un mercado moderno cada vez más competitivo, resulta necesaria la utilización de otras herramientas que proporcionen una mayor ventaja. La Mercadotecnia en Motores de Búsqueda, o Search Engine Marketing (SEM), permite a las empresas anunciarse por sobre las demás. Se trata de una publicidad paga que aumenta el tráfico de tu sitio a través de una ubicación superior en los resultados de búsqueda y de la generación de anuncios en páginas web.
SEM utiliza estrategias publicitarias tanto pagas como gratuitas para optimizar la promoción. Dado que pagarás por cada click en el anuncio, las campañas SEM se enfocan en palabras clave que atraigan el interés del comprador. El mayor beneficio de este tipo de publicidad es que ofrece a los clientes la oportunidad de comprar en el momento preciso en que están listos para hacer una compra. En síntesis, se trata de mostrar anuncios relevantes a la audiencia adecuada en el momento adecuado.
Ventajas y tipos de campañas SEM
El principal objetivo de las campañas SEM es aumentar el tráfico web. Esto lo realiza a partir de ciertas ventajas que te permitirán posicionarse por sobre tus competidores:
- Tienes control sobre los resultados de la campaña SEM: algunas herramientas, como por ejemplo Google Ads, te permiten monitorizar la información de los resultados de la campaña. Con informes muy detallados podrás observar la evolución de tus anuncios, lo que permite corregir el rumbo si no obtienes los resultados que buscas.
- Ofrece publicidad personalizada de acuerdo al público: las herramientas de promoción nos permiten segmentar a nuestro público, por lo que puedes crear las publicidades de acuerdo a las características de tu audiencia objetivo (como el idioma, comportamiento o región geográfica).
- Puedes asegurarte de que la campaña sea rentable: con el pago por click puedes pagar solo si obtienes resultados. Una vez generados tus anuncios, estos aparecerán de forma gratuita y solo pagarás cuando alguien realice un click. También puedes decidir el coste máximo que estés dispuesto a pagar.
- Obtienes resultados rápidos a corto plazo: a diferencia de otras técnicas de marketing, las campañas SEM te permiten conseguir grandes resultados de forma relativamente rápida. Es una opción conveniente a corto plazo.
- Logras que el nombre de tu marca gane reconocimiento: debido a que tus anuncios aparecerán en la parte superior de los motores de búsqueda, los usuarios comenzarán a reconocer la marca.
A continuación, te mostraremos algunos ejemplos de campañas SEM para que tengas en cuenta.
Campaña SEM de fichas de productos: “Shopping”
Las campañas “Shopping” muestran el inventario de productos en los buscadores cuando los usuarios realizan una búsqueda. Esto permite a los interesados comparar precios fácilmente. Además, los propietarios pueden usar anuncios del inventario local para promocionar los productos disponibles en sus ubicaciones físicas.
Campaña SEM con imágenes: “Display”
Las campañas de “Display” permiten promocionarse con anuncios visualmente atractivos mientras las personas exploran otros sitios web. También existe la opción de crear campañas que se basen en tus datos para mostrar anuncios a las personas que ya habían visitado tu página web. Si se utiliza correctamente, se pueden crear anuncios memorables y los usuarios reconocerán la marca.
Campaña SEM con video: “Campaña de vídeo”
Las campañas de vídeo permiten promocionarse en Youtube y otros sitios web de vídeos. Existen dos tipos: la campaña que te ayuda a aumentar el reconocimiento de tu marca y la campaña que está diseñada para lograr que los usuarios compren servicios u objetos en tu sitio web.
Campaña SEM en resultados de búsqueda: “Search” o “Búsqueda”
Las campañas de Search o Búsqueda son anuncios de texto que se posicionan primeros en los resultados de la búsqueda de productos y servicios por parte de los usuarios. Consiste en la colocación de palabras clave de forma tal que, cuando los usuarios realicen su búsqueda, tu página aparecerá entre las primeras opciones. Son ideales ya que muestran sus anuncios a aquellos que están buscando activamente tus productos o servicios.
Tipo de campaña SEM automatizada: “Campaña Inteligente”
Las campañas inteligentes son la forma más sencilla de publicidad. Tras ingresar en un formulario la información de tu empresa, Google encontrará la mejor forma de promocionar tu negocio. De esta forma, aprovecharás al máximo tu tiempo y dinero.
¿Cómo hacer una campaña SEM?
A la hora de hacer una campaña SEM es importante que tengas en cuenta que Google proporciona muchas herramientas. Para maximizar el rendimiento de la campaña, puedes acceder a la guía detallada y completa que ellos mismos te ofrecen.
A continuación, te daremos cuatro consejos para lanzar tu primera campaña SEM.
Queremos saber sobre tu negocio y ayudarte a crecer.
Encuentra tus palabras clave
Al igual que en las estrategias SEO, el trabajo principal y más importante es encontrar las palabras clave que se adecúen de forma correcta y precisa a tu contenido. Las campañas publicitarias se enfocarán en palabras clave transaccionales, que son términos de búsqueda que ya tienen la intención de comprar o realizar una inversión. Por ejemplo: “Pedir pasta a domicilio en Madrid”.
Recuerda que para encontrar las palabras clave adecuadas existen páginas que pueden ayudarte, como Google Trends. Esta te mostrará las búsquedas que se realizaron de acuerdo al intervalo de tiempo y zona geográfica que decidas. De igual forma, te ofrecerá las palabras clave relacionadas que están en aumento (así como también las principales).
Investiga al público al cual apuntas tu producto
El nivel de calidad de los anuncios de Google se basa en tres factores:
- Tasa de clics: ¿cuántos clicks recibe tu anuncio?
- Relevancia: ¿las palabras clave que utilizaste en el mensaje son relevantes de acuerdo a lo que ofreces?
- Efectividad: ¿tu página otorga a los usuarios lo que esperan recibir?
Para lograr mejorar el rendimiento de tus anuncios, es importante que investigues al público al cual apuntas. Así, otorgarás a tu anuncio relevancia y efectividad, y aumentarás la tasa de clicks. En caso de no conocer los intereses y características de tu público objetivo, es difícil que logres anuncios exitosos.
Realiza pruebas A/B
El método A/B consiste en desarrollar dos versiones de un mismo anuncio que pretendemos lanzar al mercado. El objetivo es luego utilizar las métricas de cada versión para observar cuál funciona mejor.
Este test resulta similar al método científico. Si deseas conocer los cambios que ocurrirían de acuerdo a cada variante, solo necesitas crear una situación en la que solo cambia una cosa.
La estrategia tiene como objetivo ubicar qué es aquello que llama más la atención del cliente: ¿la foto?, ¿la frase principal?, ¿el orden de las palabras?, ¿los colores? Realizando las pruebas A/B lograrás averiguarlo.
Mejora tu página web
¿De qué sirve mejorar tu alcance, si al ingresar a tu página los usuarios no deciden quedarse? Debes asegurarte de invertir tiempo también en lograr proporcionar una página de destino adecuada para tus visitas.
Aquí te damos algunos consejos para que tengas en cuenta a la hora de desarrollar tu página web:
- Asegúrate que la navegación del sitio esté optimizada para SEO.
- Construye una estructura de contenido jerarquizada y con un diseño que permita a los usuarios navegar con intuición y sin mayores esfuerzos.
- Ocúpate de la estructura de la URL: mantenlo corto, fácil de recordar y utiliza las palabras clave.
- Mejora la velocidad de la página: ningún usuario querrá quedarse en tu página web si tarda en cargar más de dos o tres segundos. Existen herramientas gratuitas, como PageSpeed Insights, que te permitirán analizar la velocidad de tu sitio y te dará consejos para mejorar el diagnóstico.
¿Quieres optimizar tus campañas SEM?
Entonces, una campaña SEM se trata de una estrategia publicitaria capaz de mostrar anuncios relevantes a la audiencia adecuada en el momento adecuado. Las ventajas de este tipo de estrategia son tener el control sobre los resultados de la campaña, ofrecer publicidad personalizada, lograr que la marca gane reconocimiento y asegurarte que la campaña sea rentable y obtenga resultados rápidos a corto plazo.
Algunos ejemplos de campañas SEM con multimedia son las campañas “Display” (que permite promocionarte con imágenes) y las “Campañas de vídeo” (con la cual te promocionan en Youtube y otros sitios web de vídeos). Otra campaña que se utiliza normalmente es la de “Search” o “Búsqueda” que logra posicionarte primero en los resultados de los motores de búsqueda. También existe la “Campaña Inteligente”, en la cual Google es quien decide la mejor forma de promocionar tu negocio.
También te dimos cuatro consejos para lanzar tu primera campaña SEM:
- Encontrar las palabras clave correctas, utilizando herramientas especializadas para ello.
- Investigar al público al cual apuntas tu producto para lograr relevancia, efectividad y aumentar la tasa de clicks.
- Realizar pruebas A/B para averiguar aquello que llama más la atención de los clientes.
- Mejorar tu página web, para lograr que los usuarios se queden mayor tiempo en ella luego del primer click.
Contáctanos para ayudarte a potenciar tus campañas SEM, consiguiendo más tráfico y ventas. Creamos e implementamos estrategias de marketing personalizadas para cada negocio, logrando maximizar el retorno de la inversión y el crecimiento sostenido. Con una buena estrategia de publicidad digital, conseguiremos llegar a buen puerto con nuestros objetivos.
25 años. Me dedico a la redacción SEO para comercio electrónico (e-commerce). Mi trabajo es ayudar a crecer a las medianas y pequeñas empresas. Además, cuento con experiencia en redacción y edición de textos periodísticos, pedagógicos y culturales, y soy estudiante de Licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y Edición en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).