Si tenés una empresa y estás interesado en tener mejor posicionamiento en los motores de búsqueda, es importante que tengas en cuenta que, además de la estrategia SEO, las redes sociales pueden impactar indirectamente en ella.
En este artículo te explicaremos cómo influyen las redes sociales en tu estrategia SEO y te enseñaremos las mejores plataformas y técnicas para hacerlo.
¡Mejora ahora tu estrategia con nuestra Agencia SEO en Barcelona!
¿Qué es SEO?
Las siglas SEO significan “Optimización de motores de búsqueda” en su traducción del inglés (Search Engine Optimization). Por lo tanto, la estrategia SEO se refiere al proceso por el cual se mejora el posicionamiento de tu página web en los resultados de los buscadores. Por ejemplo, si tu página es sobre venta de electrodomésticos y tenés una buena estrategia SEO, cuando una persona busque “heladeras con freezer” o “microondas precio” en Google, tu página puede aparecer en las primeras páginas.
La estrategia SEO es importante ya que, si un usuario hace una búsqueda, lo más probable es que haga click en los primeros resultados que le aparezcan. Además, se tratan de técnicas gratuitas y accesibles para todos.
Para empezar, deberás buscar las palabras clave, que son términos formados por una o más palabras y representan la forma en que el usuario identifica sus dudas en los motores de búsqueda. Por ejemplo, las que vimos anteriormente: “heladeras con freezer” o “microondas precio”. Luego, ubicando las palabras clave en sitios importantes (como título, subtítulo, imágenes, etc.) lograrás que tu artículo se posicione mejor que el resto a la hora de que un usuario realice una búsqueda.
¿Cómo influyen las redes sociales en las estrategias SEO?
Si bien las redes sociales no afectan directamente a la estrategia SEO, sí pueden influir indirectamente en ella. Al publicar contenido en tus redes sociales, les ofrecerás elaboraciones de valor a tus lectores objetivo, lo que significará que los usuarios leerán y compartirán tus artículos con sus allegados. De esta forma, se logra lo mismo que con el SEO: tu contenido le llegará a las personas potencialmente interesadas.
Además, hoy en día muchísimos usuarios buscan productos en las redes sociales. Esto se debe a que muchos consideran que se trata de un medio de confianza para obtener recomendaciones de productos y servicios.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que, a la hora de buscar el nombre de tu empresa en Google, las redes sociales suelen ser lo primero que aparecen. Por eso, para ganar un mayor y mejor conocimiento, confianza y valoración de tu empresa, es importante que inviertas tu tiempo y atención en mejorar tus redes sociales.
¿Cómo usar las redes sociales para favorecer el SEO?
- Construye un buen perfil
A la hora de decidir si comprar o no a una empresa, lo más probable es que tu potencial cliente quiera saber de ti. Por esta razón es importante que inviertas tu tiempo en crear un perfil con tantos detalles como sea posible y palabras clave que sean relevantes. El objetivo es generar confianza en el comprador y que lleguen a tu perfil tus usuarios objetivo.
- Comparte regularmente contenido de calidad
Las redes sociales son el sitio ideal para crear diferente multimedia que no te es posible publicar en los artículos de tu página: como videos, imágenes explicativas y cuadros. Si bien no es conveniente publicarlos en tu página, debido a que son imperceptibles para tu estrategia SEO, son contenidos de alta calidad e ideales para las redes sociales. Son la clase de publicaciones que los usuarios más suelen compartir entre familiares y amigos.
Tené en cuenta que es importante mantener la constancia en las publicaciones que realices en tus redes sociales. De lo contrario, el algoritmo no te favorecerá y los usuarios dejarán de ver tu contenido.
- Genera confianza en tu empresa
Además de preocuparte en la construcción de un buen perfil, hay otros factores que deberías tener en cuenta para generar confianza en tu empresa. Por ejemplo, es importante que alientes a tus seguidores a participar en tus publicaciones y puedas dar respuestas personalizadas a sus mensajes. De esta forma, lograrás que los usuarios te vean no solo como una empresa, sino también como personas (o vendedores) de confianza.
Otra posibilidad es apuntar a contactar influencers que estén relacionados de una u otra forma con tu contenido. Así, los usuarios podrán comprobar que tus servicios o productos funcionan y querrán conseguirlos.
¿Cuáles son las redes sociales que mayor impacto tienen en la estrategia SEO? </h2>
- LinkedIn: en el último tiempo, esta red social se convirtió en un buen generador de clientes potenciales. Asegúrate de tener un perfil confiable y estratégicamente correcto para que los usuarios encuentren tu empresa.
- Facebook: se destaca por facilitar a sus usuarios compartir y publicar diferentes contenidos. Además, Facebook permite que Google y otros motores de búsqueda rastreen sus páginas, por lo que al realizar una búsqueda puedan aparecer publicaciones en Facebook. Aprovéchalo para publicar contenido de calidad con palabras clave.
- Twitter: se trata de una red ideal para compartir tus publicaciones y llegar a más personas debido a su recurrente utilización de hashtags. Haz contenido de calidad y ten cuidado de no spamear tu cuenta con links. Intenta utilizar las palabras clave que más se estén utilizando en el momento en el que estés haciendo una publicación.
- Instagram: esta última red social es una de las más utilizadas y reconocidas de nuestros tiempos. Con gran flujo e interacción de usuarios, es importante que tengas un nombre de usuario reconocible y recordable. También es importante intentar utilizar la palabra clave en tu nombre principal y nombre de usuario, para salir en las búsquedas.
En resumen, ¿Cómo influyen las redes sociales en tu estrategia SEO?
Si bien las redes sociales no tienen un impacto directo en tu estrategia SEO, sí lo puede tener de forma indirecta. Esto se debe a que, al publicar contenido de alta calidad, llegarás a tus lectores objetivo y lograrás que compartan tus artículos con familiares, amigos y conocidos. Además, al buscar el nombre de tu empresa en los motores de búsqueda es muy probable que las redes sociales aparezcan primero.
Por esta razón, es importante que inviertas tiempo y atención en construir tus redes sociales. Especialmente, en LinkedIn, Facebook, Twitter e Instagram. Tres aspectos importantes que deberías tomar en cuenta a la hora de hacerlo son:
- Construir un buen perfil.
- Compartir regularmente contenido de calidad.
- Generar confianza en tu empresa.
Contáctanos para ayudarte a potenciar la visibilidad de tu página en los buscadores, consiguiendo más tráfico y ventas. Con una buena estrategia de Contenido y optimización Onpage, conseguiremos posicionar tu sitio web en la primera página de Google.
25 años. Me dedico a la redacción SEO para comercio electrónico (e-commerce). Mi trabajo es ayudar a crecer a las medianas y pequeñas empresas. Además, cuento con experiencia en redacción y edición de textos periodísticos, pedagógicos y culturales, y soy estudiante de Licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y Edición en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).