Link building SEO: 5 factores importantes para la estrategia

¿Buscas ampliar tu estrategia de marketing? El link building es la planificación de acciones para lograr enlaces relevantes y favorables para tu sitio web. En este artículo, explicaremos qué es el SEO link building y te compartiremos 5 factores importantes para tu estrategia de link building. 

¡Quiero multiplicar mi tráfico orgánico!

 

¿Qué es la estrategia de link building y para qué sirve?

¿Alguna vez escuchaste hablar del link building? Su traducción al español es “construcción de enlaces” y hace referencia a la creación de hipervínculos para que un sitio web sea enlazada por otro. Se trata de una estrategia de marketing digital sumamente eficaz a la hora de posicionarse mejor en los motores de búsqueda, ya que estos priorizarán aquellos sitios web que hayan sido enlazados por otros en varias oportunidades.

Su importancia radica en que, con base en los enlaces que existan en la internet hacia nuestro sitio, Google comprenderá que se trata de una página web de calidad y recomendable. Por esta razón, decidirá posicionarte mejor en sus búsquedas y aumentará tu popularidad. Sin embargo, ¿cómo creamos enlaces de alta calidad?

link building

5 factores importantes para el SEO link building

¿Estás listo para comenzar con tu estrategia de link building? Existen ciertas recomendaciones que deberías tener en cuenta antes de contactar a otro sitio web para que cree un hipervínculo hacia la tuya. A continuación, te compartimos 5 factores importantes para el SEO link building.

Trabaja en la calidad de tu contenido

Si vas a comenzar a trabajar en tu estrategia de link building, es vital que primero hayas trabajado en otras áreas de tu contenido. Por ejemplo, en mejorar la velocidad de tu sitio, corroborar que los links y botones funcionen correctamente y que los servicios o productos que ofrezcas sean de alta calidad. De lo contrario, los usuarios que ingresen en tu página web se irán tan pronto como lleguen.

A continuación, te recomendamos algunas herramientas para optimizar tu contenido:

  • PageSpeed Insights: con esta herramienta podrás diagnosticar problemas de rendimiento y accesibilidad, a la vez que te brindará recomendaciones para mejorar el diagnóstico.
  • Google Analytics: accederás a estadísticas exclusivas de Google y podrás aprovechar su tecnología de aprendizaje automático para sacar el máximo partido a los datos.
  • Responsive Design Checker: te permite medir qué diseño receptivo le brindas a tu sitio web, por lo que podrás optimizar tu adaptabilidad móvil.
Leer más:  Youtube SEO: lo que tienes que saber para posicionar tus videos ¡Trucos y consejos!

 

cute kid building

 

Contactar con sitios web confiables y similares al tuyo

De nada te servirá que una página web recomiende la tuya si no tienen una temática en común. Antes de contactar con cualquier sitio popular, haz una investigación exhaustiva de las páginas web en las que los usuarios más confían y cuya temática se relaciona con la tuya. Así, las visitas aceptarán la recomendación de su sitio de confianza y será más probable que decidan visitar el tuyo.

Si quieres asegurarte de que será un intercambio favorable, puedes investigar la cantidad de seguidores o interacciones que recibe la empresa o usuario de la página web que vayas a contactar. Por ejemplo, puedes buscar su Facebook e Instagram para ver el feedback de sus clientes.

No fuerces la recomendación

Para el usuario promedio, no hay nada peor que sentir que te están haciendo una recomendación falsa o forzada. Si tu objetivo es lograr tener buenos resultados, es importante que trabajes en la comunicación con aquella persona que vaya a recomendarte y puedas enseñarle los beneficios de tu sitio. Es probable que, al tener intereses en común, puedas entablar una buena conversación y quizás logres que realmente se interese en tu página. 

De esta forma, lograrás que realicen un enlace natural y ambos obtendrán mayores beneficios. Los usuarios confiarán tanto en la recomendación como en aquel sitio que está realizando la recomendación.

 

stay calm kid

 

La calidad es importante, pero la cantidad también

En muchas oportunidades hemos mencionado la importancia de concentrarse en la calidad sobre la cantidad, para así obtener mejores resultados. Sin embargo, en el link building ambas cosas son igualmente importantes. Que una sola página web realice un enlace hacia tu página no te significará resultados reales, así como tampoco lo hará que una misma página realice muchos enlaces hacia tu sitio

Lo ideal es contactar con diferentes páginas y lograr que todas puedan realizar al menos un solo enlace a tu sitio

Leer más:  5 consejos para tu estrategia de SEO para Ecommerce

Contacta de manera cordial y genuina

Si bien vas a contactarte con los dueños del sitio web con fines comerciales, es importante que te intereses genuinamente por el contenido que ellos ofrecen. Ten en cuenta que, si el contenido es similar al tuyo, entonces podrías aprender de algunas de sus estrategias y disfrutar igualmente de su contenido. Así, a la hora de contactar con ellos, la interacción resultará genuina, cómoda y eficaz

Envíales un mensaje cordial presentándote con tu nombre y el nombre de tu sitio, halagando aquel aspecto de destaques de su página web y explicitando de manera clara y amable tus objetivos. 

 

kid being kind

 

Contáctanos para obtener mayor cantidad de tráfico y visibilidad en los buscadores

 

Entonces, ¿cuáles son los 5 factores más importantes para la estrategia de link building?

¿Alguna vez escuchaste hablar del link building? Su traducción al español es “construcción de enlaces” y hace referencia a la creación de hipervínculos para que un sitio web sea enlazada por otro. Existen ciertas recomendaciones que deberías tener en cuenta antes de contactar a otro sitio web para que cree un hipervínculo hacia la tuya. Aquí te compartimos cinco factores importantes:

  1. Trabajar en la calidad de tu contenido antes de empezar a ocuparte de tu estrategia de link building. De lo contrario, los usuarios que ingresen en tu página web se irán tan pronto como lleguen.
  2. Contactar con sitios web confiables y similares al tuyo. Para ello, haz una investigación exhaustiva de las páginas web en las que los usuarios más confían y cuya temática se relaciona con la tuya.
  3. No fuerces la recomendación. Es importante que trabajes en la comunicación con aquella persona que vaya a recomendarte y puedas enseñarle los beneficios de tu sitio. De esta forma, lograrás que realicen un enlace natural y ambos obtendrán mayores beneficios.
  4. La calidad es importante, pero la cantidad también. Lo ideal es contactar con diferentes páginas y lograr que todas puedan realizar al menos un solo enlace a tu sitio. 
  5. Contacta de manera cordial, genuina, cómoda y eficaz. Para ello, es importante que te intereses genuinamente por el contenido que ellos ofrecen.

A través de estrategias SEO, conseguirás mayor cantidad de tráfico y visibilidad en los buscadores. Somos una Agencia de Marketing que puede ayudarte a destacar tu contenido con SEO en Youtube, brindarte capacitaciones y realizar una optimización SEO de contenido.

Leer más:  Datos estructurados para publicaciones de blog y contenido
SEO keyword research
Seo keyword research: qué es y cómo hacerlo (herramientas y consejos)

¿Quieres multiplicar el tráfico orgánico de tu sitio web? Existe un paso clave y decisivo a la hora de planear Leer más

SEO en Instagram
SEO en Instagram ¿Qué es y cómo funciona?

Si tienes una cuenta de Instagram y estás buscando aumentar tus seguidores, estás en el artículo indicado. Hoy te explicaremos Leer más

redacción SEO
Redacción SEO: 7 tips a tener en cuenta para aumentar el tráfico en tu blog

¿Quieres que tu blog aparezca en los primeros resultados orgánicos de los motores de búsqueda? En este artículo te explicaremos Leer más

Autor

25 años. Me dedico a la redacción SEO para comercio electrónico (e-commerce). Mi trabajo es ayudar a crecer a las medianas y pequeñas empresas. Además, cuento con experiencia en redacción y edición de textos periodísticos, pedagógicos y culturales, y soy estudiante de Licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y Edición en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).