¿Tienes un negocio de venta online de productos o servicios y no estás obteniendo los resultados que esperabas? Es probable que no estés aplicando correctamente tu estrategia SEO. Existen diferentes tipos de SEO y debes de tener en cuenta todos y cada uno de ellos para obtener resultados óptimos. En este artículo, abordaremos qué tipos de SEO existen y te compartiremos algunas herramientas para que puedas trabajar sobre los diferentes tipos de posicionamiento SEO.
¡Queremos que aparezcas en la primera página y aumentes tus ventas!
¿Qué es SEO y SEM ejemplos?
Antes de comenzar a hablar sobre los tipos de SEO, es preciso explicar qué es el SEO y en qué se diferencia con las campañas SEM.
Como ya te comentamos en otros artículos, SEO son las siglas para Search Engine Optimization, que se traduce como Optimización de los Motores de Búsqueda. Esto refiere a que las estrategias SEO tienen como objetivo aumentar el tráfico de un sitio web de forma orgánica y gratuita, posicionando el sitio entre los primeros resultados de búsqueda. A través de la utilización de palabras clave y diferentes métodos de optimización, tu sitio web puede lograr posicionarse en las primeras páginas de Google cuando los usuarios realicen una búsqueda con alguna de las palabras clave que tú también utilices.
Por su parte, las siglas SEM provienen de Search Engine Marketing, que se traduce como Marketing de Motores de Búsqueda. El objetivo de las campañas SEM es similar al de las estrategias SEO, ya que busca aumentar el tráfico de un sitio web. Sin embargo, lo realizará a través de anuncios pagos que lograrán posicionar el sitio ya no entre las primeras páginas, sino entre los primeros resultados de la búsqueda.
¿Alguna vez realizaste una misma búsqueda en Google en varias oportunidades y observaste que los primeros resultados suelen ser los mismos? Estas son campañas SEM que permiten a ciertos sitios web posicionarse primero en las búsquedas y, así, obtener la mayor parte de clicks. Si bien las estrategias SEO son altamente eficaces y se destacan por ser gratuitas y estar al alcance de todos, muchas veces la competencia exige medidas más determinantes. En ese caso, deberías optar por invertir en campañas SEM, pero sin dejar de aplicar estrategias SEO que permitan posicionar tu sitio de manera orgánica.
Tipos de SEO: qué son los SEO defina algunos ejemplos
Entonces, la estrategia SEO es aquella que se ocupa de la Optimización de los Motores de Búsqueda. ¿Alguna vez notaste que, al buscar en Google ciertos productos o servicios, arroja los mismos sitios web en las primeras páginas? Esto se debe a que estos sitios están utilizando una estrategia SEO prolija y eficaz.
Por ejemplo, es probable que cuando busques libros, normalmente en las primeras páginas aparezcan siempre los sitios web de las mismas librerías. En ese caso, probablemente se deba a que no solo logran posicionarse bien en los motores de búsqueda, sino que también tienen un contenido interesante y ofrecen los productos que los usuarios están necesitando.
Por esa razón, es importante que centres tu atención no solo en la estrategia SEO, sino también en la calidad de los productos, servicios o contenido que ofrezcas. De lo contrario, si cuentas con una buena estrategia con un contenido deficiente, es probable que recibas suficientes visitas, pero pocas o nulas compras. Además, los usuarios recordarán el nombre de tu sitio y no volverán a ingresar si no lo consideran confiable.
El SEO trabaja en base a palabras clave. Supongamos que tienes un negocio en Barcelona y estás buscando una agencia que se pueda encargar de tu estrategia de marketing digital. En ese caso, probablemente buscarás en Google las siguientes palabras: “Agencia de Marketing Digital en Barcelona”. En ese caso, esas funcionan como palabras clave, y los sitios web que mejor las sepan utilizarlas a través de su estrategia SEO, probablemente aparezcan en las primeras páginas de los resultados de tu búsqueda.
¿Cuáles son los tipos de SEO?
Ahora que ya sabemos qué es la estrategia SEO, es importante que conozcas qué tipos de SEO existen. Son cuatro: SEO en la página, SEO fuera de la página, SEO local y SEO técnico. A continuación, te compartimos detalladamente los diferentes tipos de posicionamiento SEO.
SEO en la página o SEO on-page
El SEO en la página o SEO on-page es el proceso mediante el cual se optimiza el contenido dentro de un sitio web. Este es el tipo de SEO más conocido y que hemos detallado en diferentes oportunidades en este blog. Sin embargo, te compartiremos nuevamente algunos pasos esenciales que deberás seguir para aumentar el tráfico en tu sitio:
- Diseñar una buena estructura para el contenido: utilizar títulos y subtítulos, oraciones y párrafos cortos y bien diseñados, te permitirá diseñar un sitio web intuitivo y cómodo para los usuarios. Cuanto más sencilla y efectiva sea la organización de tu sitio web, más oportunidades tendrás de que Google logre posicionar bien tu página.
- Utilizar las palabras clave correctas: hoy en día, en el mundo del marketing digital todos saben qué son las palabras clave, pero pocos comprenden cómo elegirlas correctamente. Para ello, es necesario que utilices herramientas confiables, como lo es la herramienta gratuita Google Trends, que te ayuden a identificar cuáles son las palabras clave más utilizadas en este preciso momento. Además, si no estás apuntando a competir con los sitios web más conocidos, no deberías elegir la palabra clave más utilizada, sino aquellas que se encuentran un poco por debajo. De esta forma, no competirás con los gigantes de la industria, pero obtendrás el tráfico de los usuarios que realizan otro tipo de búsqueda más específica.
- Aprovecha los enlaces internos y externos: los enlaces internos te ayudarán a redirigir el tráfico de una entrada a otras de tu sitio web. Por otra parte, los enlaces externos darán la certeza tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda de que tu sitio es confiable y otorga recursos útiles.
SEO fuera de la página o SEO off-page
Como podrás imaginar por su nombre, el SEO fuera de la página o SEO off-page es todo lo contrario al SEO in-page. Mientras que este último se concentra en mejorar el contenido en el interior de una página web, el primero se enfoca en todo aquello que está por fuera del sitio. Entre sus estrategias más conocidas, se encuentran las siguientes:
- El guest blogging o blogs invitados: tiene como objetivo generar tráfico de referencia desde un sitio que tenga más visitas y mayor reconocimiento que el tuyo.
- El HARO: significa ayudar a un periodista en una investigación y que este luego mencione y vincule tu sitio en su publicación.
- La investigación y el análisis de la competencia: para comprar y mejorar tu propia estrategia.
SEO local
El SEO local es uno de los tipos de SEO más interesantes. Se trata de una variación que no tiene un enfoque nacional ni internacional, sino que su objetivo es un área en específico. De esta forma, la intención es ofertar diferentes artículos a clientes locales, por lo que buscarás quedar primero en las búsquedas que realicen estos. En general, las calificaciones locales de SEO están ligadas a tu perfil de Google My Business.
¿Estás buscando vender productos o servicios específicamente en Barcelona o en alguna otra ciudad? Entonces deberías prestar atención al SEO local.
SEO técnico
Si bien los anteriores tipos de SEO son importantes para tu estrategia, el SEO técnico es especialmente importante para lograr que los usuarios decidan quedarse en tu sitio y realizar alguna compra. Estos son algunos aspectos importantes que deberías tener en cuenta:
- El tiempo de carga: si tu página web tarda demasiado en cargar, los usuarios la abandonarán a los pocos segundos de haber realizado el primer click. Por esa razón, es de vital importancia que utilices herramientas que realicen un diagnóstico de velocidad de tu página y resuelvas rápidamente los posibles errores que estés cometiendo. Te recomendamos PageSpeed Insights, ya que la podrás utilizar de manera gratuita y es eficaz.
- Adaptabilidad móvil: es probable que, a la hora de construir tu sitio, utilices una computadora para diseñar o subir tu contenido. Sin embargo, la mayoría de los usuarios navegan en internet desde sus celulares. Por ello, es necesario que logres una óptima adaptabilidad móvil de tu sitio para que los usuarios naveguen con comodidad y sin inconvenientes.
- Utilizar un diseño de URL simple: las URL que mejor se posicionan en los motores de búsqueda son aquellas que contienen palabras clave, son claras y cortas. Si lo logras, Google comprenderá fácilmente el contenido de tu sitio y tendrás más oportunidades de que te posicione en las primeras páginas de los resultados.
¿Cuántas estrategias SEO hay?
Como te compartimos en el punto anterior, existen cuatro tipos SEO. Cada una de ellas desarrolla diferentes puntos y optimiza los resultados de diferentes áreas. Es importante que, para lograr mejores resultados, puedas trabajar sobre estos tipos de posicionamiento SEO. En cuanto al tipo de estrategia que debas adoptar, dependerá de los objetivos y necesidades de tu sitio en específico. Por esta razón, recibir ayuda de profesionales facilitará tu trabajo y mejorará tus resultados.
Quieres multiplicar tu tráfico orgánico? ¡Contáctanos!
Entonces, ¿qué tipos de SEO existen?
Existen diferentes tipos de SEO y es importante trabajar sobre cada uno de ellos para obtener los mejores resultados. Estos son los cuatro tipos de posicionamiento SEO:
- SEO en la página o SEO on-page: es el proceso mediante el cual se optimiza el contenido dentro de un sitio web a través de un buen diseño de estructura, la utilización de palabras clave y de enlaces internos y externos, entre otros.
- SEO fuera de la página o SEO off-page: se enfoca en todo aquello que está por fuera del sitio web, como el guest blogging, HARO y la investigación y el análisis de competencia.
- SEO local: se trata de una variación SEO con enfoque en un área en específico y la intención es ofertar artículos a clientes locales.
- SEO técnico: es esencial para lograr que los usuarios decidan quedarse en tu sitio web luego del primer click, y por ello trabaja sobre el tiempo de carga, la adaptabilidad móvil y el diseño de URL, entre otros.
Contáctanos para ayudarte a potenciar la visibilidad de tu página en los buscadores, consiguiendo más tráfico y ventas. Con una buena estrategia de contenido y optimización, conseguiremos posicionar tu sitio web en la primera página de Google.
24 años. Me dedico a la redacción SEO para comercio electrónico (e-commerce). Mi trabajo es ayudar a crecer a las medianas y pequeñas empresas. Además, cuento con experiencia en redacción y edición de textos periodísticos, pedagógicos y culturales, y soy estudiante de Licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y Edición en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).