Si eres un comercializador o propietario de un negocio, es probable que te hayan dicho que deberías usar SEO (optimización de motores de búsqueda) más de una o dos veces.
Eso es porque hoy, es una parte esencial de cualquier estrategia de marketing exitosa.
Pero si no estás familiarizado con esta táctica, es posible que no estés convencido de que valga la pena su tiempo o su dinero.
Y es por eso que en esta página, repasaremos qué es el SEO en marketing, el papel que desempeña en el marketing y los cinco beneficios clave que ofrece a su negocio.
¡Quiero hacer SEO!
¿Sabes exactamente qué es el SEO en marketing?
Para empezar, SEO significa optimización de motores de búsqueda, y es el proceso de mejorar un sitio web de manera que lo ayude a clasificar en los resultados de búsqueda cuando los usuarios buscan palabras y frases específicas.
Si no estás seguro de por qué esto es importante, solo piensa en cómo normalmente encuentras la información que necesitas durante tu vida diaria.
Si eres como la mayoría de las personas, tomarías tu teléfono inteligente o te sentarías frente a tu computadora y escribirías una frase simple en Google.
Buscarías “mejor televisor de 55 pulgadas”, “restaurantes cerca de mí” o “cómo aprender español”. Luego, te desplazarías por los resultados y harías clic en el que parecía más adecuado a tus necesidades.
Estos resultados se basan en lo que Google cree que será la información más útil para vos, según las palabras clave que ingresaste.
Pero en muchos casos, los sitios que ves en la primera página no llegaron por accidente. Utilizaron SEO para ayudar a Google a comprender de qué se trata tu contenido.
También es probable que hayan realizado una investigación exhaustiva para determinar cómo los usuarios como vos expresan sus búsquedas para temas específicos para poder optimizar tu página en consecuencia.
Y si deseas que tu público objetivo encuentre tu sitio, debes hacer lo mismo.
¡Vender más por orgánico!
5 Beneficios del SEO
Entonces, el SEO puede ayudarte a mejorar tu clasificación en los resultados de los motores de búsqueda.
Esto tiene el potencial de tener un gran impacto en los objetivos más importantes de tu empresa, como aumentar sus clientes potenciales y ventas.
Pero si no está convencido, seguí leyendo para conocer cinco de los mayores beneficios de optimizar tu sitio para la búsqueda.
1. El SEO apunta al tráfico de calidad
Una de las mayores ventajas del SEO es que es una estrategia de inbound marketing.
A diferencia de los canales de publicidad “salientes” tradicionales, que implican llegar a los consumidores, quieran o no escuchar de tu empresa, los métodos de entrada se centran en facilitar que tu audiencia te encuentre cuando desee información.
Estos métodos tradicionales, como las llamadas en frío, los correos electrónicos no deseados y los anuncios interrumpidos, se realizan únicamente con los objetivos del anunciante en mente.
Y muchos consumidores los encuentran francamente molestos.
El inbound marketing, por otro lado, está mucho más centrado en el cliente. En lugar de interrumpir a los consumidores mientras ven la televisión o escuchan la radio, se trata de crear recursos útiles y hacer que la información útil sea más accesible.
Luego, cuando los usuarios estén listos para dedicar un tiempo a investigar tu industria o aprender más sobre las opciones para un tipo específico de producto, pueden encontrarlo por tu sitio web.
Esto no solo es mucho más conveniente para los consumidores, sino que también genera clientes potenciales más calificados para tu negocio.
De hecho, en el informe State of Inbound más reciente de HubSpot, el 59% de los especialistas en marketing dijo que las prácticas de inbound proporcionaban clientes potenciales de la más alta calidad para sus equipos de ventas.
Después de todo, ¿quién cree que va a ser más receptivo a sus esfuerzos de marketing: Alguien que ve su anuncio en una valla publicitaria durante su viaje o alguien que encuentra una lista de consejos que publicó mientras buscaba ayuda on line?
La respuesta es clara.
Cuando se concentra en atraer usuarios que buscan activamente información relacionada con tu industria, productos y servicios, será mucho más eficaz para llegar a su público objetivo.
Además, esto te brinda la oportunidad de llegar a tu audiencia mientras ya están considerando realizar una compra o contratar un servicio, lo que aumenta las posibilidades de que tus mensajes de marketing se traduzcan en ventas y clientes potenciales.
¡Ser el 1ro en Google!
2. No es necesario pagar por anuncios en SEO
Las clasificaciones orgánicas de Google se basan completamente en lo que su algoritmo determina que son los mejores resultados para cualquier consulta determinada.
Esto significa que una vez que hayas creado una página a la que el motor de búsqueda considere digno de dirigir a sus usuarios, puedes continuar atrayendo tráfico a tu sitio durante meses (o incluso años) después de que la publique.
Por supuesto, investigar y escribir contenido de alta calidad requiere una inversión. Esa inversión será en forma de tiempo, si eliges crearla por vos mismo, o en forma de dinero, si eliges contratar una agencia de marketing digital para que la cree por vos.
Pero una vez que haya realizado esa inversión inicial, no hay ningún costo continuo para seguir atrayendo tráfico a tu contenido.
Es posible que debas actualizar la página cada pocos meses, según la naturaleza del tema. También es posible que debas agregar y mejorar si tus competidores deciden apuntar a la misma palabra clave.
Pero cuando se trata de eso, tu valioso lugar en los resultados de búsqueda es gratuito.
Esta es una gran diferencia con los anuncios PPC, que implican un costo cada vez que un usuario hace clic y visita una página.
Para darle una idea de cuán grande es esta ventaja, sólo considera que el costo promedio por clic (CPC) en todas las industrias es de $2.32.
Con SEO, tiene el potencial de evitar pagar esta cantidad y ganar tráfico a tu sitio sin costos continuos en absoluto.
3. El SEO obtiene más clics que el PPC
Aunque los anuncios de PPC aparecen por encima de las clasificaciones orgánicas, el 71,33% de las búsquedas dan como resultado un clic en un resultado orgánico en la primera página.
Es difícil decir por qué es así, aunque la conclusión más lógica es que los usuarios confían en el algoritmo de Google. Saben por qué lugares están pagando los anunciantes y, en su lugar, eligen visitar las páginas que el motor de búsqueda ha determinado que son las mejores.
Por supuesto, esto es solo una conjetura.
Pero independientemente del razonamiento detrás de esto, el hecho es que la mayoría de los clics para cualquier búsqueda determinada van a un resultado orgánico.
4. El SEO ayuda a las relaciones públicas
Aunque SEO y Relaciones públicas pueden parecer estrategias de marketing completamente separadas, puedes usarlas juntas para maximizar los resultados que ve en cada una.
La mayor conexión entre los dos radica en la construcción de enlaces.
Obtener enlaces de sitios web de renombre es un componente principal de cualquier estrategia de SEO. Esto significa que una de las partes más importantes del trabajo de un profesional de SEO es identificar oportunidades de ubicación o cobertura en blogs de la industria, publicaciones de noticias y otros sitios relevantes.
Y teniendo en cuenta que una estrategia de relaciones públicas gira en torno a conseguir que publicaciones destacadas e influencers hablen sobre tu empresa, esto presenta una gran oportunidad.
Cuando utilices la investigación de construcción de enlaces para encontrar nuevas formas de mostrar tu marca a los consumidores, será mucho más eficaz en la distribución de contenido a clientes potenciales y clientes.
5. Puedes adelantarte a la competencia
Hoy en día, el SEO se considera un elemento básico de cualquier estrategia de marketing.
De hecho, el 61% de los especialistas en marketing dicen que mejorar su SEO y mejorar su presencia on line es una prioridad absoluta.
Esto significa que es probable que tus competidores ya estén tomando medidas para establecer clasificaciones altas en los resultados de búsqueda.
Y con una estrategia de SEO propia, puedes mantenerte al día con ellos, e idealmente, adelantarse a ellos para mantenerte competitivo dentro de tu industria.