¿El algoritmo de Youtube parece estar ignorándote? ¿Tus vídeos no alcanzan las visitas esperadas? ¿La audiencia interactúa poco con tu canal? Descubre estrategias de Youtube SEO que ayudarán a mejorar tus resultados.
Es probable que estés cometiendo algunos errores que afectan el posicionamiento de tu contenido. Un título poco llamativo, elegir una miniatura generada automáticamente y no utilizar palabras clave son algunas de las razones por las que la plataforma puede estar ocultando tus vídeos.
¡Queremos que aparezcas en la primera página y aumentes tus visitas! Si te interesa aplicar estrategias SEO en Youtube, estamos aquí para ayudarte.
Multiplica las vistas de tus vídeos en Youtube
Utiliza miniaturas llamativas y personalizadas
A la hora de mirar los resultados de búsqueda de Youtube, la miniatura del vídeo, junto con el título, es lo primero que llamará la atención de los espectadores. La diferencia entre una miniatura llamativa y una discreta será clave en la decisión del usuario sobre si clickear en tu vídeo o en otro.
Youtube te ofrecerá miniaturas generadas automáticamente cuando subas el vídeo. Sin embargo, los resultados demuestran que los vídeos con miniaturas personalizadas presentan mayor número de visualizaciones. Recuerda que, para poder cargar una imagen personalizada, es necesario verificar tu cuenta de Youtube.
Hay diferentes aspectos que son necesarios tener en cuenta a la hora de generar una miniatura:
- Independientemente del vídeo, toma una foto particularmente para la miniatura.
- Edita el contraste y la saturación de la imagen para asegurarte que resulte llamativa cuando se vea pequeña.
- Añadir un texto pequeño sobre lo que vayas a hablar en tu vídeo. Recuerda asegurarte que sea visible.
- Utiliza imágenes de 1920 x 1080 para garantizar la calidad.
Elige correctamente tus palabras clave
La correcta elección de las palabras clave son esenciales tanto para SEO Google como para el SEO en Youtube. Son términos de una o más palabras que los usuarios normalmente utilizan para buscar sus dudas en los buscadores. Para identificar las palabras clave que mejor se adecúen a tu contenido, primero deberás utilizar una herramienta SEO (como Keyword Tool).
La mejor opción es utilizar las palabras clave que reciban buen tráfico, pero que no tengan demasiada competencia. Una buena opción es utilizar términos de tres palabras (o más) que permitan una búsqueda más específica de tu contenido. De esta forma, asegurarás cierto tráfico de visitas y reducirás la competencia.
¡Elige correctamente tus palabras clave!
Incluir las palabras clave en el archivo del vídeo
Una vez elegida la palabra clave, es importante incluirla en el nombre del archivo del vídeo antes de subirlo a Youtube. Por ejemplo, si tu vídeo trata sobre las técnicas SEO en Youtube, reemplace el nombre del archivo por “técnicas_SEO_en_Youtube.mp4”. Así, la plataforma identifica fácil y rápidamente de qué tratará tu vídeo y podrá ubicarlo correctamente en las búsquedas.
Incluir las palabras clave en el título del vídeo
Al igual que la miniatura, el título es de las primeras cosas que llamarán la atención de los espectadores. Es por esta razón que es importante redactar un título claro y conciso, que incluya la palabra clave exacta de forma natural.
Recuerda ser creativo para crear un título que genere curiosidad, a la vez que coincidía con el contenido del vídeo.
Optimiza la descripción
Agrega en la descripción una sinopsis sobre el contenido de tu vídeo. A diferencia del título, en este espacio puedes desarrollar la temática de tu vídeo con más detalle y de una forma más descriptiva.
Sin embargo, debes tener en cuenta que Youtube solo muestra las primeras dos o tres líneas de texto como previsualización. Por esta razón deberías concentrar allí la información más importante. Aprovecha las líneas restantes para agregar información adicional (como tus redes sociales).
La descripción también es otro espacio crucial para agregar las palabras clave. Recuerda posicionarlas en las primeras oraciones.
Posiciona tus vídeos de Youtube
Selecciona la categoría correcta para tu vídeo
Una vez cargado el vídeo, debes elegir una categoría de entre las seleccionadas que te ofrecerá la plataforma. Elegir correctamente la categoría permitirá que tu vídeo se agrupe con otros contenidos similares. De esta forma, Youtube permitirá que termine en listas de producción y llegue a audiencia interesada en ese tipo de contenido.
Para verificar que has elegido la correcta, puedes ver los demás vídeos que forman parte de la categoría y comparar su contenido con el tuyo.
Agrega hashtags
Youtube utilizará las etiquetas (o tags) al igual que la descripción del vídeo: para comprender el contenido. Esta es otra oportunidad para colocar las palabras clave, junto con otras que resulten relevantes. Las SEO tags ayudarán a impulsar la búsqueda y harán más visibles las palabras clave.
Recuerda no utilizar etiquetas que no se relacionen con el contenido de tu vídeo, ya que Google podría penalizarte por eso.
Haz videos más largos
Los resultados demuestran que los vídeos que duran aproximadamente 10 minutos tienden a posicionarse mejor. Los vídeos mucho más largos pueden resultar pesados para el espectador promedio, mientras que los vídeos demasiado cortos tienden a ser más superficiales. Si bien realizar un vídeo con una duración predeterminada puede significar un mayor trabajo, también significará mejor repercusión de tu contenido.
Sin embargo, recuerda que la calidad es lo más importante. Si añadir o quitar minutos puede perjudicar esto, entonces lo mejor es que dejes su duración original. Además, también es importante intentar mantener a los espectadores hasta el final de tu vídeo. Mantenlo fresco e interesante.
Alienta a participar a tu audiencia
Un aspecto crucial en la estrategia SEO de Youtube tiene que ver con la participación de la audiencia en el canal. Muchas veces, los espectadores llegan a tus vídeos con el objetivo de satisfacer una curiosidad o resolver una duda. Es importante recordar y alentar a la audiencia a interactuar con el vídeo si les gustó.
Estas son algunas de las acciones que tu audiencia puede realizar para ayudar a posicionar mejor tu vídeo:
- Darle “me gusta” al vídeo: además de ayudar con el algoritmo, hay mayores oportunidades de que nuevos espectadores decidan quedarse más tiempo en tu vídeo.
- Suscribirse al canal: a mayor cantidad de suscriptores, mejor es el posicionamiento y mayores son las probabilidades de llegar a más audiencia.
- Dejar un comentario: que tus espectadores dejen comentarios mejora la actividad de tu canal de Youtube. Una de las mejores formas de alentar a tu audiencia a que deje comentarios es interactuando con ellos (darles “me gusta” y/o responderlos).
- Compartir el vídeo: que tu audiencia comparta el vídeo siempre significará que nuevos espectadores lleguen a tu contenido por curiosidad o interés.
Utiliza las pantallas finales
La pantalla final es una imagen estática que da conclusión al vídeo. Lo mejor es agregarles textos y una voz en off para recomendar a la audiencia lo que deseas que hagan a continuación. Por ejemplo, es un buen momento para alentar a tus espectadores a interactuar con tu contenido con los consejos que vimos anteriormente.
También es una oportunidad para redireccionar a los espectadores a otros vídeos (con un enlace visual) o a que te sigan en tus redes sociales.
Añade tarjetas
Las tarjetas de Youtube son notificaciones visuales que aparecerán en la esquina superior derecha del vídeo. También podrás encontrarlas como un pequeño círculo blanco con una “i” en el centro. El objetivo es alentar a los usuarios a visitar otros vídeos, listas de reproducción o demás enlaces. Podrás agregar un máximo de cinco tarjetas por vídeo.
Actualmente, hay cinco tipos de tarjetas en Youtube:
- Tarjetas de canales: dirigen a la audiencia a otro canal (por ejemplo, el canal de alguien que haya participado en tu vídeo).
- Tarjetas de enlace: dirige a los usuarios a un sitio externo.
- Tarjetas de vídeo o lista de reproducción: dirige a otro vídeo de tu canal o a una lista de reproducción.
- Tarjeta de encuesta: permite a los espectadores votar en una encuesta.
- Tarjetas de donación: para fomentar la recaudación de fondos en nombre de organizaciones sin fines de lucro de Estados Unidos.
- Financiamiento de fans: para pedirles a los usuarios que apoyen a la creación de contenido.
Monitorea tus resultados
Para finalizar, es importante seguir de cerca el crecimiento de tu canal. Youtube tiene integrado una función que permite el análisis de métricas esenciales.
Estas son algunas de las categorías a las que debes prestarle atención:
- Crecimiento de suscriptores: además del número de suscripciones, puedes observar los períodos de tiempo en el que se sumaron al canal y en qué vídeos en específico.
- Fuentes de tráfico: de esta forma conocerás cómo llega la audiencia a tu contenido.
- Espectadores únicos: conocerás el número de usuarios que ven tu contenido durante un período específico.
- CTR de impresiones y de la tarjeta: cómo las personas deciden ver tu vídeo después de verlo por primera vez en la página de inicio; lo mismo sucede con las tarjetas incluidas en el propio vídeo.
- Tiempo: el tiempo total en que los espectadores se quedan en tu contenido.
Entonces, ¿Cómo funciona Youtube SEO?
Para lograr un buen posicionamiento de tus vídeos es importante tener buenas estrategias SEO de Youtube.
Una de las herramientas más importantes es hacer un buen análisis para encontrar las palabras claves correctas. Una vez decididas, deberán agregarse en el archivo, título, descripción y hashtags del vídeo.
Otros aspectos importantes son realizar videos un poco más largos y crear una miniatura personalizada y llamativa, así como también seleccionar la categoría correcta del vídeo.
Recuerda siempre alentar a participar a tu audiencia y redireccionarlos a otros vídeos con links en las pantallas finales y tarjetas.
Monitorear los resultados de tus vídeos y la actividad general del canal te permitirá conocer cómo tus espectadores llegan a tus vídeos y cuánto tiempo pasan en ellos.
A través de estrategias SEO, conseguirás mayor cantidad de tráfico y visibilidad en los buscadores. Contáctanos para ayudarte a destacar tu contenido con SEO en Youtube, capacitaciones y optimización SEO de contenido.
25 años. Me dedico a la redacción SEO para comercio electrónico (e-commerce). Mi trabajo es ayudar a crecer a las medianas y pequeñas empresas. Además, cuento con experiencia en redacción y edición de textos periodísticos, pedagógicos y culturales, y soy estudiante de Licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y Edición en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).